Cotización final

This commit is contained in:
2023-10-02 02:40:37 -05:00
parent 98818a2b79
commit 84b0389540
17 changed files with 882 additions and 65 deletions

View File

@@ -34,8 +34,9 @@
<a href="../index.html" class="icon icon-home">
CMMNA
<a href="../index.html">
<img src="../_static/CCMMNA.jpg" class="logo" alt="Logotipo"/>
</a>
<div role="search">
<form id="rtd-search-form" class="wy-form" action="../search.html" method="get">

View File

@@ -33,8 +33,9 @@
<a href="../index.html" class="icon icon-home">
CMMNA
<a href="../index.html">
<img src="../_static/CCMMNA.jpg" class="logo" alt="Logotipo"/>
</a>
<div role="search">
<form id="rtd-search-form" class="wy-form" action="../search.html" method="get">
@@ -49,6 +50,13 @@
<li class="toctree-l1"><a class="reference internal" href="requerimientos_iniciales.html">Requerimientos Iniciales</a></li>
<li class="toctree-l1 current"><a class="current reference internal" href="#">Solución Propuesta</a><ul>
<li class="toctree-l2"><a class="reference internal" href="#creacion-del-ecosistema-de-administracion-del-ccmmna">Creación del Ecosistema de Administración del CCMMNA</a></li>
<li class="toctree-l2"><a class="reference internal" href="#e-learning">E-learning</a></li>
<li class="toctree-l2"><a class="reference internal" href="#sistema-de-encuentas">Sistema de Encuentas</a></li>
<li class="toctree-l2"><a class="reference internal" href="#sistema-de-comunicaion">Sistema de Comunicaión</a><ul>
<li class="toctree-l3"><a class="reference internal" href="#como-un-sistema-de-reuninones-virtuales-puede-complementar-una-plataforma-elearning"><strong>¿Cómo un sistema de reuninones virtuales puede complementar una plataforma elearning?</strong></a></li>
</ul>
</li>
<li class="toctree-l2"><a class="reference internal" href="#sistema-de-gestion">Sistema de Gestión</a></li>
</ul>
</li>
</ul>
@@ -79,17 +87,276 @@
<section id="solucion-propuesta">
<h1>Solución Propuesta<a class="headerlink" href="#solucion-propuesta" title="Enlace permanente a este encabezado"></a></h1>
<p>Partimos de que se tienen eventos en los cuales se tiene como intención hacer seguimiento del publico objetivo</p>
<p>hacer seguimiento del público objetivo.
crear.
realizar toda una trazabilidad de los eventos realizados
concentrar el conocimiento y los materiales.</p>
<section id="creacion-del-ecosistema-de-administracion-del-ccmmna">
<h2>Creación del Ecosistema de Administración del CCMMNA<a class="headerlink" href="#creacion-del-ecosistema-de-administracion-del-ccmmna" title="Enlace permanente a este encabezado"></a></h2>
<p>A traveź de la información suministrada y de la reunión que se tuvó para el día 18/09/2023 se puede identificar que la solución solicitada no solo abarca el desarrollo de un aplicativo si no el de varios aplicaciones que cumplan con su respectiva tarea y creen así un flujo de trabajo para la administración de los procesos, labores y tareas que se realizán en su departamento de trabajo.</p>
<p>Con base en lo anterior nuestra propuesta consta de desarrollar lo que se conocerá como <em>«Ecosistema de Administración del CCMMNA»</em> el cual consta de:</p>
<a class="reference internal image-reference" href="../_images/eco_cmmna.png"><img alt="enter" class="align-center" src="../_images/eco_cmmna.png" style="width: 500px; height: 450px;" /></a>
<p>Con base en lo anterior nuestra propuesta consta de desarrollar lo que se conocerá como <strong>«Ecosistema de Administración del CCMMNA»</strong> el cual consta de:</p>
<a class="reference internal image-reference" href="../_images/ecosistema_ccmmna.png"><img alt="enter" class="align-center" src="../_images/ecosistema_ccmmna.png" style="width: 500px; height: 350px;" /></a>
</section>
<hr class="docutils" />
<p><strong>E-Learning</strong> El e-learning es una modalidad educativa en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentra apoyado en el uso de las tecnologías de información y comunicación -TIC-.
<section id="e-learning">
<h2>E-learning<a class="headerlink" href="#e-learning" title="Enlace permanente a este encabezado"></a></h2>
<a class="reference internal image-reference" href="../_images/elearning.png"><img alt="enter" class="align-center" src="../_images/elearning.png" style="width: 700px; height: 500px;" /></a>
<p></p>
<p>Modalidad <strong>educativa</strong> en donde el proceso de <em>enseñanza-aprendizaje</em> se encuentra apoyado en el uso de las tecnologías de información y comunicación -TIC-.
en general es una plataforma para el diseño de cursos y agrupación de materiales de capacitación.</p>
<p><strong>Sistema de Encuentas</strong> Plataforma que permita el diseño de encuestas personalizadas para su posterior análisis.</p>
<p><strong>Sistema de Comunicación:</strong> Plataforma que permita la programación de encuentros virtuales.</p>
<p><strong>Sistema de Gestión</strong> Sistema desarrollado en <em>framework Tryton</em> el cual permitirá el modelamiento para la planificación Programas, Acciones, Actividades, etc…</p>
<p>La implementación de una plataforma de e-learning (aprendizaje en línea) ofrece varias ventajas tanto para instituciones educativas como para estudiantes y profesionales. Algunas de las ventajas más significativas incluyen:</p>
<p><strong>1.</strong> <strong>Accesibilidad global:</strong> Las plataformas de e-learning permiten a los estudiantes acceder a los materiales de aprendizaje desde cualquier ubicación con acceso a Internet, lo que elimina las barreras geográficas y brinda la posibilidad de llegar a un público global.</p>
<p><strong>2.</strong> <strong>Flexibilidad de horarios:</strong> Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo y adaptar sus horarios de estudio según sus necesidades, lo que es especialmente beneficioso para aquellos con responsabilidades laborales o familiares.</p>
<p><strong>3.</strong> <strong>Diversidad de recursos:</strong> Las plataformas de e-learning pueden ofrecer una variedad de recursos de aprendizaje, como videos, textos, quizzes, foros de discusión y más, lo que permite a los estudiantes elegir el formato que mejor se adapte a su estilo de aprendizaje.</p>
<p><strong>4.</strong> <strong>Actualización constante:</strong> El contenido en línea puede actualizarse con facilidad para reflejar los avances en el conocimiento y las tendencias actuales, lo que garantiza que los materiales de aprendizaje estén siempre actualizados.</p>
<p><strong>5.</strong> <strong>Interacción y colaboración:</strong> Las plataformas de e-learning pueden facilitar la interacción entre estudiantes y profesores a través de foros de discusión, chats en línea y videoconferencias, lo que fomenta la colaboración y el aprendizaje social.</p>
<p><strong>6.</strong> <strong>Retroalimentación inmediata:</strong> Los estudiantes pueden recibir retroalimentación instantánea a través de pruebas y evaluaciones en línea, lo que les permite medir su progreso y abordar áreas de mejora de manera rápida.</p>
<p><strong>7.</strong> <strong>Reducción de costos:</strong> La implementación de e-learning puede ser más rentable que los métodos de enseñanza tradicionales, ya que reduce la necesidad de recursos físicos y elimina los costos asociados con el desplazamiento.</p>
<p><strong>8.</strong> <strong>Medición y seguimiento del progreso:</strong> Las plataformas de e-learning suelen ofrecer herramientas para medir el progreso de los estudiantes y analizar datos de aprendizaje, lo que ayuda a los instructores a adaptar su enseñanza según las necesidades individuales.</p>
<p><strong>9.</strong> <strong>Aprendizaje personalizado:</strong> Las plataformas de e-learning pueden adaptarse a las preferencias y habilidades de los estudiantes, ofreciendo contenido personalizado y sugerencias de recursos.</p>
<p><strong>10.</strong> <strong>Sostenibilidad ambiental:</strong> Al reducir la necesidad de imprimir materiales de aprendizaje y minimizar los desplazamientos, el e-learning puede contribuir a la sostenibilidad al disminuir la huella de carbono.</p>
<p><strong>11.</strong> <strong>Escalabilidad:</strong> Las instituciones educativas pueden escalar fácilmente sus programas de aprendizaje en línea para atender a un mayor número de estudiantes sin la necesidad de ampliar físicamente las instalaciones.</p>
<p><strong>12.</strong> <strong>Actualización de habilidades:</strong> Los profesionales pueden acceder a cursos en línea para mantenerse actualizados en sus campos o adquirir nuevas habilidades, lo que es esencial en un mundo laboral en constante cambio.</p>
</section>
<hr class="docutils" />
<section id="sistema-de-encuentas">
<h2>Sistema de Encuentas<a class="headerlink" href="#sistema-de-encuentas" title="Enlace permanente a este encabezado"></a></h2>
<a class="reference internal image-reference" href="../_images/encuestas.png"><img alt="enter" class="align-center" src="../_images/encuestas.png" style="width: 600px; height: 400px;" /></a>
<p></p>
<p>Plataforma que permita el diseño de encuestas personalizadas para su posterior análisis.</p>
<p>La implementación de un sistema de encuestas junto con un sistema de e-learning puede ofrecer varios beneficios significativos en el contexto educativo en línea. Aquí hay algunas razones para considerar la integración de encuestas en un entorno de e-learning:</p>
<p><strong>1. Retroalimentación del estudiante:</strong> Las encuestas permiten a los estudiantes expresar sus opiniones, inquietudes y necesidades. Esto brinda a los instructores información valiosa sobre la calidad de los cursos, la eficacia de los materiales de aprendizaje y la experiencia del estudiante. Esta retroalimentación puede ayudar a mejorar continuamente el diseño del curso.</p>
<p><strong>2. Evaluación de la efectividad del e-learning:</strong> Las encuestas pueden ayudar a medir la satisfacción de los estudiantes con el sistema de e-learning y determinar si se están cumpliendo los objetivos de aprendizaje. Esto permite a las instituciones educativas ajustar y mejorar sus enfoques de enseñanza en línea.</p>
<p><strong>3. Adaptación de contenidos:</strong> Los resultados de las encuestas pueden ayudar a los instructores y diseñadores de cursos a adaptar los contenidos y actividades en función de las preferencias y necesidades de los estudiantes. Esto puede conducir a un aprendizaje más personalizado y efectivo.</p>
<p><strong>4. Identificación de áreas de mejora:</strong> Las encuestas pueden identificar áreas específicas en las que los estudiantes puedan estar experimentando dificultades o insatisfacción. Esto permite a los instructores tomar medidas correctivas y proporcionar recursos adicionales donde sea necesario.</p>
<p><strong>5. Evaluación del impacto de las estrategias pedagógicas:</strong> Las encuestas pueden ayudar a medir cómo las estrategias pedagógicas, como la gamificación, la colaboración en línea o la enseñanza asincrónica/sincrónica, afectan a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.</p>
<p><strong>6. Evaluación de la accesibilidad y usabilidad:</strong> Las encuestas pueden ayudar a identificar problemas de accesibilidad o usabilidad en la plataforma de e-learning, lo que es fundamental para garantizar que todos los estudiantes puedan aprovechar al máximo el entorno en línea.</p>
<p><strong>7. Planificación de futuros cursos:</strong> La retroalimentación de las encuestas puede ser valiosa para planificar futuros cursos en línea. Los comentarios de los estudiantes pueden ayudar a determinar qué áreas deben priorizarse y cómo diseñar cursos más efectivos.</p>
<p><strong>8. Compromiso del estudiante:</strong> Incluir encuestas puede fomentar el compromiso de los estudiantes al darles una voz en su experiencia de aprendizaje. Saber que sus opiniones importan puede aumentar la participación y la satisfacción de los estudiantes.</p>
<p><strong>9. Evaluación de la satisfacción de los instructores:</strong> Además de recopilar la opinión de los estudiantes, las encuestas también pueden ser útiles para evaluar la satisfacción de los instructores con la plataforma de e-learning y los recursos disponibles.</p>
<p>En general, la implementación de un sistema de encuestas en conjunto con un sistema de e-learning puede mejorar significativamente la calidad del aprendizaje en línea y ayudar a las instituciones educativas a tomar decisiones informadas para optimizar sus programas y recursos educativos.</p>
</section>
<hr class="docutils" />
<section id="sistema-de-comunicaion">
<h2>Sistema de Comunicaión<a class="headerlink" href="#sistema-de-comunicaion" title="Enlace permanente a este encabezado"></a></h2>
<section id="como-un-sistema-de-reuninones-virtuales-puede-complementar-una-plataforma-elearning">
<h3><strong>¿Cómo un sistema de reuninones virtuales puede complementar una plataforma elearning?</strong><a class="headerlink" href="#como-un-sistema-de-reuninones-virtuales-puede-complementar-una-plataforma-elearning" title="Enlace permanente a este encabezado"></a></h3>
<a class="reference internal image-reference" href="../_images/reuniones.jpg"><img alt="enter" class="align-center" src="../_images/reuniones.jpg" style="width: 600px; height: 400px;" /></a>
<p></p>
<p>Un sistema de reuniones virtuales puede complementar una plataforma de e-learning de varias maneras, mejorando la experiencia de aprendizaje en línea y fomentando la interacción y colaboración entre estudiantes y profesores. Aquí hay algunas formas en las que un sistema de reuniones virtuales puede ser beneficioso en conjunto con una plataforma de e-learning:</p>
<p><strong>1. Interacción en tiempo real:</strong> Las reuniones virtuales permiten la interacción en tiempo real entre estudiantes y profesores. Esto es especialmente valioso para aclarar dudas, realizar discusiones en grupo y participar en actividades de aprendizaje colaborativo.</p>
<p><strong>2. Sesiones de tutoría y apoyo personalizado:</strong> Los profesores pueden ofrecer sesiones de tutoría individual o en grupos pequeños a través de reuniones virtuales para brindar apoyo personalizado a los estudiantes que lo necesitan.</p>
<p><strong>3. Presentaciones y conferencias en vivo:</strong> Los instructores pueden realizar presentaciones en vivo y conferencias a través de reuniones virtuales, lo que permite a los estudiantes participar y hacer preguntas en tiempo real. Esto puede ser especialmente útil para la entrega de contenido importante o invitados especiales.</p>
<p><strong>4. Colaboración y trabajo en equipo:</strong> Las reuniones virtuales facilitan la colaboración entre estudiantes en proyectos grupales. Pueden discutir ideas, asignar tareas y trabajar juntos de manera efectiva, incluso si están ubicados en diferentes lugares.</p>
<p><strong>5. Evaluaciones y exámenes en línea supervisados:</strong> Un sistema de reuniones virtuales puede utilizarse para supervisar exámenes y evaluaciones en línea, lo que aumenta la seguridad y la integridad de las pruebas.</p>
<p><strong>6. Feedback en tiempo real:</strong> Los profesores pueden proporcionar retroalimentación inmediata durante las reuniones virtuales, lo que puede ser valioso para el aprendizaje de los estudiantes.</p>
<p><strong>7. Desarrollo de habilidades de comunicación y presentación:</strong> Las reuniones virtuales brindan a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades de comunicación y presentación, ya que pueden presentar proyectos o discutir temas frente a sus compañeros y profesores.</p>
<p><strong>8. Flexibilidad y accesibilidad:</strong> Las reuniones virtuales permiten a los estudiantes participar desde cualquier lugar con conexión a Internet, lo que mejora la accesibilidad y la flexibilidad de la educación en línea.</p>
<p><strong>9. Grabación de sesiones:</strong> Las reuniones virtuales suelen poder grabarse, lo que permite a los estudiantes acceder a las sesiones y revisar el contenido en un momento posterior.</p>
<p><strong>10. Refuerzo de la comunidad estudiantil:</strong> Las reuniones virtuales pueden ayudar a construir un sentido de comunidad entre los estudiantes al proporcionar oportunidades para interactuar y conocer a sus compañeros.</p>
<p>En resumen, un sistema de reuniones virtuales puede enriquecer la experiencia de aprendizaje en línea al facilitar la interacción en tiempo real, el apoyo personalizado y la colaboración, lo que complementa eficazmente una plataforma de e-learning y crea un ambiente más interactivo y enriquecedor para estudiantes y profesores por igual.</p>
</section>
</section>
<hr class="docutils" />
<section id="sistema-de-gestion">
<h2>Sistema de Gestión<a class="headerlink" href="#sistema-de-gestion" title="Enlace permanente a este encabezado"></a></h2>
<a class="reference internal image-reference" href="../_images/sistema_gestion.png"><img alt="enter" class="align-center" src="../_images/sistema_gestion.png" style="width: 600px; height: 400px;" /></a>
<p></p>
<p>Implementar un sistema de gestión empresarial (ERP, por sus siglas en inglés) desarrollado a medida puede ofrecer varios beneficios para una organización, especialmente cuando se adapta específicamente a las necesidades y procesos de la empresa. A continuación, se presentan algunos de los beneficios clave:</p>
<p><strong>1. Personalización:</strong> Un ERP desarrollado a medida se adapta completamente a los procesos y flujos de trabajo de tu empresa. Esto significa que puedes personalizar todas las funciones y características según tus necesidades específicas, lo que resulta en una solución más eficiente y efectiva.</p>
<p><strong>2. Eficiencia operativa:</strong> Al adaptar el ERP a tus procesos internos, puedes optimizarlos para aumentar la eficiencia. Esto puede resultar en una reducción de los tiempos de procesamiento, una mejor asignación de recursos y una mayor productividad.</p>
<p><strong>3. Integración perfecta:</strong> Puedes integrar el ERP a medida con otras aplicaciones y sistemas que tu empresa utiliza, como sistemas de CRM, software de contabilidad, sistemas de gestión de inventario, etc. Esto garantiza que todos los datos fluyan de manera coherente y precisa entre los diferentes departamentos.</p>
<p><strong>4. Control y visibilidad:</strong> Un ERP personalizado puede proporcionar un mayor control y visibilidad de los datos y procesos comerciales. Los informes y paneles de control pueden diseñarse de acuerdo con los KPI específicos de tu empresa, lo que facilita la toma de decisiones informadas.</p>
<p><strong>5 Ahorro de costos a largo plazo:</strong> Aunque el desarrollo inicial de un ERP a medida puede ser costoso, a largo plazo, puede ahorrarte dinero. No tendrás que pagar licencias costosas por software comercial y no estarás limitado por las restricciones de software fuera de la caja.</p>
<p><strong>6. Escalabilidad:</strong> Un ERP personalizado puede escalarse a medida que tu empresa crece o cambia. Puedes agregar nuevas funcionalidades y características según sea necesario sin depender de las limitaciones de un software comercial.</p>
<p><strong>7. Seguridad:</strong> Al desarrollar un ERP a medida, puedes incorporar medidas de seguridad específicas para proteger tus datos comerciales y cumplir con las regulaciones de privacidad y seguridad.</p>
<p><strong>8. Mejora de la experiencia del usuario:</strong> Puedes diseñar la interfaz de usuario de acuerdo con las preferencias y necesidades de tus empleados, lo que puede resultar en una mejor experiencia de usuario y una mayor adopción del sistema.</p>
<p><strong>9. Adaptación a cambios en la industria:</strong> Los ERPs comerciales pueden no estar actualizados con las últimas tendencias de la industria. Con un ERP personalizado, puedes adaptarte rápidamente a los cambios y mantener tu empresa competitiva.</p>
<p><strong>10. Propiedad completa:</strong> Tendrás propiedad total y control sobre el código fuente y los datos, lo que significa que no estarás atado a un proveedor externo y podrás realizar modificaciones en cualquier momento.</p>
<p>Sin embargo, es importante tener en cuenta que el desarrollo de un ERP a medida también conlleva desafíos, como costos iniciales más altos y tiempos de desarrollo más largos. Antes de tomar una decisión, debes evaluar cuidadosamente tus necesidades comerciales y recursos disponibles para determinar si un ERP personalizado es la mejor opción para tu empresa.</p>
<p><a class="reference download internal" download="" href="../_downloads/e4439398a63cfb7f80c229a0f43a6bba/Propuesta_CMMNA.xlsx"><code class="xref download docutils literal notranslate"><span class="pre">Puede</span> <span class="pre">descargar</span> <span class="pre">la</span> <span class="pre">tabla</span> <span class="pre">aquí</span></code></a></p>
<table class="docutils align-default">
<tbody>
<tr class="row-odd"><td colspan="2"><p><strong>Sistema de Administración CMMNA</strong></p></td>
<td><p><strong>Atributos</strong></p></td>
</tr>
<tr class="row-even"><td><p><strong>Áreas</strong></p></td>
<td><p>Administración de Áreas:
CRUD</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Nombre</p></li>
<li><p>Información Ubiciación</p></li>
<li><p>Método de Contacto</p></li>
<li><p>Identificadores: Tipo y Valor</p></li>
<li><p>Nombre * Información Ubiciación</p></li>
<li><p>Método de Contacto</p></li>
<li><p>Identificadores: Tipo y Valor</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-odd"><td><p><strong>Terceros</strong>
<strong>(Aliados,</strong>
<strong>Resposables)</strong></p></td>
<td><p>Administración de Terceros:
CRUD</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Nombre</p></li>
<li><p>Información Ubiciación</p></li>
<li><p>Método de Contacto</p></li>
<li><p>Identificadores: Tipo y Valor</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-even"><td><p><strong>Acciones</strong></p></td>
<td><p>Administración de Acciones:
CRUD</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Nombre de la Acción.</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-odd"><td><p><strong>Actividades</strong></p></td>
<td><p>Administración de Acciones:
CRUD</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Nombre de la Acción.</p></li>
<li><p>Descripción de la Actividad</p></li>
<li><p>Tercero Responsable de la Acción.</p></li>
<li><p>Modalidad: Presencial, Virtual, Hibrida.</p></li>
<li><p>Link Conexión (Virtual)</p></li>
<li><p>Ubicación: Departamento, Municipio.</p></li>
<li><p>Dirigída (Población).</p></li>
<li><p>Fecha programada.</p></li>
<li><p>Requiere Pieza Grafíca.</p></li>
<li><p>Descripción dela Pieza Grafíca</p></li>
<li><p>Tareas de la Actividad</p></li>
<li><p>Promoción en Redes</p></li>
<li><p>Duración</p></li>
<li><p>Evidencias</p></li>
<li><p>Check (Se cumplió la Actividad (Sí, No))</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-even"><td><p><strong>Tareas Para Actividades</strong></p></td>
<td><p>Administración de Tareas:
CRUD</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Descripción de la Tarea</p></li>
<li><p>Requerimientos</p></li>
<li><p>Responsable</p></li>
<li><p>Fecha de Revisión</p></li>
<li><p>Presupuesto</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-odd"><td><p><strong>Registro de Asistencia</strong></p></td>
<td><p>Administración de Acciones:
CRUD</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Nombre del Asistente</p></li>
<li><p>Tipo de Identificación</p></li>
<li><p>Número de Identificación</p></li>
<li><p>Género</p></li>
<li><p>Edad (Opcional)</p></li>
<li><p>Tipo Población</p></li>
<li><p>Método de Contacto: Tipo y Valor</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-even"><td><p><strong>Programas</strong></p></td>
<td><p>Administración de Programas:
CRUD</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Nombre del Programa.</p></li>
<li><p>Área: Desarrollo Empresarial,</p></li>
<li><p>Desarrollo Jurídico,</p></li>
<li><p>Dirección Administrativa</p></li>
<li><p>Fecha de Inicio del Programa.</p></li>
<li><p>Actividades</p></li>
<li><p>Certificación</p></li>
<li><p>Presupuesto del presupuesto</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-odd"><td></td>
<td><p>Administración de Modúlos,
Etapas del Programa</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Nombre del Programa.</p></li>
<li><p>Fecha de Inicio del Programa.</p></li>
<li><p>Actividades</p></li>
<li><p>Certificación</p></li>
<li><p>Presupuesto del Programa</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-even"><td><p><strong>Reportes de Actividades por Programa</strong></p></td>
<td><p>Generación de Reportes: Consultar</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Diagrama de Barras</p></li>
<li><p>Total de Tareas</p></li>
<li><p>Listado de Tareas: Fecha, Cumplida, Comentarios</p></li>
<li><p>Progreso del Programa</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-odd"><td><p><strong>Reportes Atención x Municipio y Área</strong></p></td>
<td><p>Generación de Reportes: Consultar</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Área * Municipios Eje X * Atendidos Eje Y</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-even"><td><p><strong>Reporte Atención x</strong>
<strong>Actividad y Modalidad</strong></p></td>
<td><p>Generación de Reportes: Consultar</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Diagrama de Barras</p></li>
<li><p>Modalidad Eje X</p></li>
<li><p>Cantidad Eje Y</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-odd"><td><p><strong>Reportes de Atención por Area</strong></p></td>
<td><p>Generación de Reportes: Consultar</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Área Eje X</p></li>
<li><p>Cantidad de Atendidos Eje Y</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-even"><td><p><strong>Reporte de Asistencia por Persona</strong></p></td>
<td><p>Generación de Reportes: Consultar</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Cantidad de Asistencias Empresarios</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
<tr class="row-odd"><td><p><strong>Reportes Asistencia por Actividad</strong></p></td>
<td><p>Generación de Reportes: Consultar</p></td>
<td><ul class="simple">
<li><p>Tabla Asistentes: Municipio Total.</p></li>
<li><p>Tabla Asistentes por Genero.</p></li>
<li><p>Gráfico Circular.</p></li>
</ul>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<div class="admonition note">
<p class="admonition-title">Nota</p>
<dl class="simple">
<dt><strong>CRUD:</strong> Se define como el conjunto de operaciones que implícan</dt><dd><ul class="simple">
<li><p>Crear.</p></li>
<li><p>Leer.</p></li>
<li><p>Actualizar</p></li>
<li><p>Eliminar.</p></li>
</ul>
</dd>
</dl>
</div>
<p>Sistema desarrollado en <em>framework Tryton</em> el cual permitirá el modelamiento para la planificación Programas, Acciones, Actividades, etc…</p>
</section>
</section>